Masa y Densidad

La masa (m) de un cuerpo por lo general se expresa en libras (lb) y el volumen (V) en pies cúbicos (pies3) o pulgadas cúbicas (plg3), éstas son las principales unidades para medir la cantidad de materia en el cuerpo. La densidad (ρ) se define como masa por unidad de volumen y el volumen específico (v), como el volumen por unidad de masa; o sea,

ρ = m/v     v = V/m

por lo general la densidad se expresa en libras por pie cúbico (lb/pie3) y el volumen específico en pies cúbicos por libras (pies3/lbs). Obsérvese que ρ es igual a 1/v, y que v es igual a 1/ρ. Mas adelante se muestra que el volumen específico y la densidad de una sustancia no son constante sino que varía con la temperatura de la sustancia. Sin embargo para los rangos de temperatura en la normalidad empleados en aplicaciones de refrigeración, la densidad del agua se considera de valor 62.4 lb/pie3 como lo bastante exacto para la mayoría de los cálculos. Este valor es casi igual a la densidad máxima del agua la cual ocurre muy cerca a la temperatura  de 39.2°F (4°C). La densidad del agua disminuye casi hasta 59.8 lb/pie3 a 212°F (100°C), que es la temperatura de ebullición del agua bajo condiciones normales de presión barométricas. Si se requiere de valores más exactos deberá consultarse las tablas de vapor.

Gravedad específicas

La gravedad espesífica de una sustancia es la relación de densidades de la sustancia a la de una sustancia estándar. En el caso de líquidos la sustancia estándar por lo general empleada es el agua a su densidad máxima (62.4 lb/pie3). Si ρw es la densidad del agua, entonces el peso específico  ρr de cualquier sustancia es

ρr = ρ/ρw

Debido a que la gravedad específica es una relación, no tiene dimenciones.

Autor: Edward G. Pita, Acondicionamiento de Aire (México: Continental, 2005), 20.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *